¡Hola amig@s!
¡Bienvenidos de nuevo a mi blog! Mi nombre es LUIS ANTONIO PEDRAZA, soy tamborilero y folklorista de Zamora y amante de la cultura de tradición oral.
Hoy publico una nueva entrada de este proyecto titulado “FLAUTA Y TAMBORIL ONLINE”. Un espacio dedicado a todo lo relacionado con el uso e interpretación de la FLAUTA Y EL TAMBORIL.
Vamos a tratar la ORGANIZACIÓN DE UNA SESIÓN DIARIA DE ESTUDIO DE UN TAMBORILERO.
Quiero empezar este podcast indicando que tenemos conscientes DE LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y DE LA CAPACIDAD DE ESCUCHARSE Y SER CRÍTICOS CON NOSOTROS MISMOS. Los objetivos prioritarios en estas sesiones individuales de estudio, son DESARROLLAR LA MEMORIA Y LA CAPACIDAD DE IMPROVISAR Y ADQUIRIR DESTREZAS EN LA INTERPRETACIÓN Y LECTURA A PRIMERA VISTA. A continuación, os voy a contar MI EXPERIENCIA A LA HORA DE ORGANIZAR Y DISEÑAR UNA SESIÓN DE ESTUDIO con flauta y tamboril:
Cuando nosotros nos enfrentamos a una sesión de estudio con la flauta y tamboril tenemos que tener en cuenta UNA SERIE DE ASPECTOS que la sesión debe incluir:
- La respiración.
- La posición corporal.
- Emisión del sonido.
- Digitación.
- Articulación.
- Interpretación.
- Afinación.
- Registros extremos.
Mis sesiones de estudio suelen durar EN TORNO A UNA HORA, en función del día y disponibilidad. Siempre comienzo con UNA SERIE DE EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS de las siguientes partes del cuerpo:
- CABEZA Y CUELLO.
- BRAZOS Y HOMBROS.
- MANOS.
- CADERA.
- PIERNAS.
En cuanto a la RESPIRACIÓN, tenemos que trabajar, como algo prioritario, la RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA. REALIZAREMOS INHALACIONES Y EXHALACIONES PROFUNDAS con el cuerpo relajado.
Una vez terminada parte del calentamiento físico, comenzaremos con el calentamiento estrictamente musical
Los ejercicios con los que INICIO LA SESIÓN son los siguientes:
- Comienzo haciendo NOTAS LARGAS con el afinador.
- A continuación, trabajo la DIGITACIÓN con los diferentes armónicos.
- Para trabajar la ARTICULACIÓN, toco las escalas musicales acompañadas del tamboril.
- Para concluir el calentamiento, trabajo la TESITURA, a través de ejercicios que se centran en el registro sobreagudo y fundamental.
Después de lo anterior, comienza la parte dedicada al ESTUDIO Y AL TRABAJO DEL REPERTORIO, en el que me centro en los siguientes aspectos:
- Estudio en primer lugar, los PASAJES COMPLICADOS del repertorio habitual, que no salen con fluidez y limpieza. Trabajo con PEQUEÑAS SECCIONES O FRAGMENTOS de la pieza con metrónomo, y voy incrementando la velocidad hasta llegar al objetivo marcado.
- Realizo un estudio de repertorio TOTALMENTE NUEVO, que me permita MEJORAR LA LECTURA Y LA INTERPRETACIÓN Y ABRIR NUESTRA MENTE MUSICAL, para no centrarnos exclusivamente en el repertorio tradicional.
- Finalizo esta parte repasando y preparando las obras propias del CONCIERTO MÁS INMEDIATO que tenga.
Una vez cumplidos los objetivos marcados en esta sesión de estudio, TERMINAREMOS REALIZANDO NOTAS LARGAS DEL REGISTRO MEDIO, GRAVE Y FUNDAMENTAL, para volver al estado inicial.
Aquí finaliza esta ENTRADA DEL BLOG dedicada a contaros todo ñp relacionado con la ORGANIZACIÓN DE UNA SESIÓN DIARIA DE ESTUDIO DE UN TAMBORILERO.
Espero que os haya gustado y estoy a vuestra disposición para cualquier tipo de DUDA O SUGERENCIA a través de mi email: info@luisantoniopedraza.com
¡MUCHAS GRACIAS!