¡MUCHAS GRACIAS!
¡Hola amig@s!
¡Bienvenidos de nuevo a mi blog! Mi nombre es LUIS ANTONIO PEDRAZA, soy tamborilero y folklorista de Zamora y amante de la cultura de tradición oral.
Hoy publico una nueva entrada de este proyecto titulado “FLAUTA Y TAMBORIL ONLINE”. Un espacio dedicado a todo lo relacionado con el uso e interpretación de la FLAUTA Y EL TAMBORIL.
En el episodio de hoy, voy a tratar el tema relacionado con LA RESPIRACIÓN EN LA FLAUTA PASTORIL DE TRES AGUJEROS. Un tema de gran importancia para todos los tamborileros.
Aquellos que nos dedicamos a tocar un instrumento de viento, necesitamos el aire como ELEMENTO BÁSICO PARA HACER MÚSICA. Por esta razón, tenemos que estudiar el control de la respiración en toda su extensión y debemos desarrollar al máximo todas sus posibilidades.
En los tiempos que corren, el uso de UNA BUENA TÉCNICA RESPIRATORIA y su aplicación en la música, marca la diferencia entre los músicos y para conseguirlo, se necesita de un aprendizaje especial orientado a la interpretación.
El manejo de aire y LA APLICACIÓN CORRECTA DE LOS PRINCIPIOS DE RESPIRACIÓN (inhalación, exhalación y apoyo) es fundamental para la interpretación de la flauta pastoril de tres agujeros. Tener en cuenta estos principios en cada uno de los registros de la flauta de tres agujeros es importante para adquirir un DOMINIO DE SUS DIFERENTES INTENSIDADES Y COLORES. Para producir un sonido agradable y bonito es importante controlar la respiración.
En la flauta de tres agujeros el sonido se produce gracias al soplado y para ello, necesitamos una buena respiración. Esto además ayudará a UNA BUENA RELAJACIÓN DEL CUERPO Y DE LOS DEDOS. Los elementos que integran el APARATO RESPIRATORIO son la boca, nariz, faringe, laringe, tráquea, pulmones y diafragma.
El aire entra por la nariz o por la boca a través de la tráquea hasta los pulmones. El diafragma es el musculo transversal responsable del movimiento respiratorio. Hay DOS FASES: INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN y un momento de bloqueo de aire.
Es fundamental que trabajemos la RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA como algo prioritario. REALIZAREMOS INHALACIONES Y EXHALACIONES PROFUNDAS con el cuerpo relajado. Para ello os propongo los siguientes ejercicios:
También hay dos tipos de respiraciones:
A la hora de interpretar las frases musicales se distinguen DOS TIPOS de respiraciones:
Cuando toquemos flauta y tamboril tenemos que tener en cuenta que tiene haber un equilibrio en las respiraciones, siempre deben ser SUFICIENTEMENTE ABUNDANTES para permitir una interpretación relajada y hacer pequeñas paradas entre notas.
Hoy en día, además de los ejercicios de respiración que hacemos directamente con nuestro propio cuerpo, existen una serie de APARATOS que usan muchos instrumentistas de viento para trabajar y mejorar su respiración, cada uno de ellos con una tarea específica. Son los siguientes:
Aquí finaliza esta ENTRADA DEL BLOG dedicada a la RESPIRACIÓN en la flauta y tamboril. Espero que os haya gustado y estoy a vuestra disposición para cualquier tipo de DUDA O SUGERENCIA a través de mi email: info@luisantoniopedraza.com
¡MUCHAS GRACIAS!
© 2021 Luis Antonio Pedraza
© 2021 Luis Antonio Pedraza