¡Hola amig@s!
¡Bienvenidos de nuevo a mi blog! Mi nombre es LUIS ANTONIO PEDRAZA, soy tamborilero y folklorista de Zamora y amante de la cultura de tradición oral.
Hoy publico una nueva entrada de este proyecto titulado “FLAUTA Y TAMBORIL ONLINE”. Un espacio dedicado a todo lo relacionado con el uso e interpretación de la FLAUTA Y EL TAMBORIL.
El post de hoy lo dedicaré a CONTAROS LOS ASPECTOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA FLAUTA DE 3 AGUJEROS.
Cuando nosotros queremos comprar una flauta de tres agujeros, es importante -si no conocemos demasiado el instrumento- IR ACOMPAÑADO POR ALGUIEN EXPERIMENTADO teniendo siempre en cuenta lo siguiente:
EL ASPECTO EXTERIOR:
- La CALIDAD DE LA MADERA: debemos tener en cuenta el tipo de madera que es y sino se conoce, hay que preguntar y no quedarse con la duda, el precio está muy influenciado por este aspecto.
Tenemos que fijarnos si la madera tiene NUDOS y que zonas (cuantos menos nudos tenga será mejor), también debemos ver que no tenga ninguna FISURA O ACCESO INTERIOR.
- Tenemos que comprobar que estén BIEN SOLDADAS las uniones entre las diferentes partes de la flauta (madera con hueso, cuerno con madera,…) y ver si tiene aceite impregnado en la madera, eso significará que está bien hidratada.
- Debemos fijarnos en la LÍNEA RECTA IMAGINARIA QUE ATRAVIESA LA FLAUTA DESDE EL BISEL A LOS AGUJEROS, porque es importante que estén alineados perfectamente a la hora de tocar.
- Comprobar EL BUEN ESTADO LAS VIROLAS y ver si se mueven para ver el estado de la madera que hay debajo de ellas.
Para aquellos tamborileros que hayan experimentado previamente con la flauta de 3 agujeros y conozcan su funcionamiento, además de tener en cuenta el aspecto exterior, deberán tener en cuenta:
- SONORIDAD: Realizar un CALENTAMIENTO CON LA FLAUTA ENTORNO A 10-15 MINUTOS (notas largas, armónicos, escalas lentamente,… y así sentiremos la respuesta del instrumento). Empezar los ejercicios en REGISTRO MEDIO (que es accesible y cómodo para todos) y bajar progresivamente al registro grave y fundamental y luego pasar al registro agudo y sobreagudo y ver como responde. En definitiva, necesitamos comprobar que salen la totalidad de las notas con una cantidad de aire razonable.
- AFINACIÓN: Buscaremos en primera instacia la AFINACIÓN INTERIOR de las notas y luego, comprobaremos nota por nota con el afinador. Las notas deberían quedarse un poco bajas de afinación, si no hay CALENTAMIENTO PREVIO, para poco a poco ir subiendo hacia la afinación. Esta prueba debería hacerla un tamborilero con conocimientos profundos, un profesor o un intérprete de nivel avanzado. SI LA FLAUTA SE QUEDA ALTA, sin haber calentado previamente, tenemos un problema porque no habrá margen en la afinación.
- RESPUESTA DINÁMICA: tenemos que ver como se mueve el instrumento en las DINÁMICAS EXTREMAS: pianísimo o fortísimo y ver si nos cuesta mucho o notamos mucha resistencia a la hora de soplar. En fortísimo, debemos ver cual es el punto en el que el sonido se “raja” o “afea”, hay flautas que esto lo aguantan muy bien y otras que ronquean rápidamente. También es importante saber PARA QUE QUEREMOS ESTA NUEVA FLAUTA, si para tocar en tocar en recinto interior o para tocar en la calle. En definitiva, debemos tener una IDEA GENERAL de como funciona la flauta.
- No hay que olvidarse que como todo, necesitaremos un PERIODO DE ADAPTACIÓN al nuevo instrumento para conocerlo con profundidad y debemos tener paciencia.
Aquí finaliza esta entrada dedicada a CONTAROS LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA FLAUTA DE 3 AGUJEROS. Espero que os haya gustado.
Si queréis más información sobre este proyecto, podéis consultar mi blog “Flauta y tamboril online”, dentro de mi web www.luisantoniopedraza.com
Si esta entrada te ha gustado, compártela y espero todos vuestros comentarios y sugerencias en: info@luisantoniopedraza.com
¡Muchas gracias por vuestra atención!
Un saludo a tod@s.