¡Hola amig@s!
¡Bienvenidos de nuevo a mi blog! Mi nombre es LUIS ANTONIO PEDRAZA, soy tamborilero y folklorista de Zamora y amante de la cultura de tradición oral.
Hoy publico una nueva entrada de este proyecto titulado “FLAUTA Y TAMBORIL ONLINE”. Un espacio dedicado a todo lo relacionado con el uso e interpretación de la FLAUTA Y EL TAMBORIL.
El post de hoy lo dedicaré a tratar el tema relacionado con EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA FLAUTA Y EL TAMBORIL. Un tema capital para cualquier tamborilero.
Para la creación de este post, he intentado reunir OPINIONES Y CONSEJOS DE EXPERTOS EN LA MATERIA y por supuesto, mi propia experiencia en este tema. El cuidado y mantenimiento de los instrumentos musicales es un TEMA DE GRAN IMPORTANCIA para todos los músicos, ya que no podemos permitir que nuestro instrumento musical y en consecuencia, nuestra herramienta de trabajo, se deteriore.
Los motivos más comunes por lo que esto suele ocurrir son:
- Porque NADIE NOS HA ENSEÑADO, ni nos ha indicado información alguna sobre su cuidado.
- Dejadez y FALTA DE INTERÉS por parte del tamborilero.
- La misma CONSTRUCCIÓN DEL INSTRUMENTO, que no nos permite hacer una limpieza a fondo.
- La FALTA DE TIEMPO Y DE MATERIAL ADECUADO para la limpieza.
- …
A continuación, os voy a dar una serie de INDICACIONES Y CONSEJOS que a lo largo de estos años, me han servido para tener siempre flauta y tamboril siempre a punto y en perfecto estado.
CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LA FLAUTA PASTORIL DE TRES AGUJEROS
Una vez que hemos comprado la flauta, debemos hacernos también con UNA FUNDA MANEJABLE Y CONSISTENTE, con la que podamos transportar y proteger de cualquier golpe o caída nuestra flauta de tres agujeros. Sería ideal que esta funda tuviese más apartados para llevar otras flautas o porras, por una cuestión de operatividad y que nos permita TRANSPORTAR LOS UTENSILIOS PARA SU LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO (escobilla o bayoneta, alcohol, aceite y grasa o vaselina). La higiene y el buen estado del instrumento tienen que estar por encima de todo.
Distinguimos por tanto DOS TIPOS DE LIMPIEZA: Limpieza superficial y limpieza en profundidad.
LIMPIEZA SUPERFICIAL
La realizamos cada vez que terminemos de tocar. Debemos proceder SIEMPRE a realizar una buena limpieza del instrumento y sobre todo un BUEN SECADO, TANTO INTERNO COMO EXTERNO –no olvidemos que el mayor enemigo de la madera es la humedad-. Una vez secada por fuera, procederemos a EXTRAER EL TAPÓN DE LA CABEZA DE LA FLAUTA y así acceder con una escobilla para secar todo el tubo interno de la flauta. Al concluir, colocaremos el tapón y guardaremos la flauta en la funda hasta el próximo uso.
LIMPIEZA EN PROFUNDIDAD.
Integraremos, en primera instancia, la LIMPIEZA SUPERFICIAL y una vez que el tapón está fuera, utilizaremos alcohol para la limpieza y la desinfección del tapón y del interior de los tubos de la flauta. Para ello, introduciremos la ESCOBILLA ROCIADA CON ALCOHOL dentro de lo tubo e introduciremos el tapón en un pequeño vaso con alcohol.
Para continuar con la limpieza en LA PARTE EXTERNA DEL TUBO SONORO, utilizaremos una balleta de microfibra rociada de alcohol, y ya para concluir, utilizaremos un pequeño taladro para limpiar el contorno de los agujeros.
EL ACEITADO DE LA FLAUTA
Una vez limpia y desinfectada la flauta, comenzamos con la FASE DEL ACEITADO. Las flautas se deben aceitar con CIERTA FRECUENCIA para que suenen bien, porque si no lo hacemos, la madera se puede secar y rajar. La función principal del aceite es IMPERMEABILIZAR EL INTERIOR DEL TUBO DE LA FLAUTA para que la humedad no penetre en la madera y el aire circule por el tubo con mayor facilidad. Por otro lado, el aceite también ayuda a preservar la madera.
Aplicaremos ACEITE SOBRE LA BOQUILLA y al TAPÓN, le daremos un baño de aceite por la cantidad de humedad producida por el soplo, y por lo tanto, la que necesita mayor protección. A continuación, pasaremos a ACEITAR EL CUERPO DE LA FLAUTA y usamos la bayoneta o vara con un pequeño trapo impregnado de aceite para el interior del tubo. Para la PARTE EXTERNA, lo más fácil y recomendado es aceitar con las manos.
Una vez CONCLUIDO EL ACEITADO, dejaremos secar la flauta entre 24 Y 48 HORAS. Para el secado final, utilizaremos un PAÑO DE MICROFIBRA SECO que servirá para quitar los restos de aceite de la parte externa. Para el interior, usaremos de nuevo la varilla con un trapo limpio para quitar los restos de aceite que queden el interior y colocamos el tapón con cuidado siguiendo la guía.
CUIDADOS A TENER EN CUENTA
- Debemos EVITAR dejar la flauta en lugares donde haya TEMPERATURAS EXTREMAS (radiadores, dentro de los coches en verano, o a la intemperie).
- CUIDAR Y MIMAR LA FLAUTA como si fuera una parte de nosotros. Guardar el instrumento en un lugar seco y más bien fresco. Todas las flautas de madera van GANANDO EN SONORIDAD Y ASPECTO CON EL TIEMPO (pátina, brillo,..).
CUIDADO DEL TAMBORIL
En general, el tamboril requiere MENOS CUIDADOS Y MANTENIMIENTO QUE LA FLAUTA. Existen varios aspectos que debemos tener en cuenta:
- MANTENER LIMPIO EL CUERPO DEL TAMBORIL (cilindro) y para ello, pasaremos un pequeño paño de microfibra húmedo siempre y cuando no tengamos la superficie del tamboril pintado o con ornamentos, ya que podrían estropearse o desdibujarse.
- MANTENER LIMPIO LA SUPERFICIE DE LOS DOS PARCHES pasando por la superficie un paño de microfibra impregnado de alcohol hasta eliminarlo. Inmediatamente con otro paño lo secaremos.
- NO APLICAR NINGÚN TIPO DE CREMA O UNGÜENTO, ya que la experiencia me dice que la piel terminará asumiendo y acostumbrándose al ungüento aplicado, y habrá que aplicarle más hasta que empiece a cuartearse hasta la rotura.
- VIGILAR LOS HERRAJES METÁLICOS DEL TAMBORIL del asa o brazalete que no se oxiden y puedan llegar a afectar a la madera del tambor.
Aquí finaliza esta ENTRADA DEL BLOG dedicada a la flauta y tamboril. Espero que os haya gustado y estoy a vuestra disposición para cualquier tipo de DUDA O SUGERENCIA a través de mi email: info@luisantoniopedraza.com
¡MUCHAS GRACIAS!