




Ruy, Ruy Díaz, Rodrigo, El Cid, Sidi, El Campeador, el de Vivar, Rodrigo Díaz de Vivar, el de los mil nombres, el de los mil rostros, el que más esculturas tiene a nivel mundial, ya que del Cid se ha hablado y se hablará mucho; que si fue un héroe, un mercenario, que si amaba a su rey, que si lo odiaba, que si atendía a las parturientas y hasta se ha dicho de él que era un encanto, un ser milagroso casi santo. El caso es que cada uno se imagina al Cid de una manera. Quien mejor nos pueden contar su historia son los Vivares: aquella mesnada que lo siguió en el exilio; zarrapastrosos, tullidos, ánimas en pena, desechos humanos. En fin, un séquito de batalladores desconocidos; los sin nombre. Este es el cantar de los caminos, un cantar que ha llegado de boca a oído hasta nuestros tiempos. Un cantar que no está escrito, un cantar universal que habla de hombres valerosos y mujeres idealizadas. Un cantar que llega hasta nosotros a través de los hijos, de los hijos, de los hijos de los muertos. Esta es la historia del Cid contada a través de sus hermanos, de los que desde que nació hasta que murió no se separaron de su Señor a través de la interpretación de Antonio Campos, acompañado con la música de La Musgaña.
ALBACITY CORPORATION S.L., fundada en 2004 por el actor y productor Antonio Campos y por Carlos G. Navarro. Tras varios montajes de éxito, su nueva producción, CID, basada en la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, tiene como novedad que contará con la música de uno de los grupos folk más importantes del país, y además con una trayectoria muy vinculada a la música castellana y leonesa. Estamos hablando como no podría ser de otra manera de La Musgaña.
El estreno de la obra, con la participación en directo de los músicos, tendrá lugar el próximo 7 de abril en el Teatro Circo de Albacete. En el siguiente enlace se pueden adquirir las entradas para el estreno.
«PIPEREGRINOS. As gaitas do Camiño» es un viaje sonoro a través de las diferentes gaitas ibéricas actuales como resultado de un importante proceso de intercambio cultural producido en los distintos caminos de peregrinación a Santiago desde la Edad Media.
La Xunta de Galicia, en el marco de la celebración del Xacobeo 2021-2022, promueve el acontecimiento Piperegrinos, las gaitas del Camino, un encuentro de destacados gaiteros de España y Portugal que están actuando en ocho villas gallegas entre los días 23 y 31 de octubre en ocho villas de la Comunidad gallega.
Se trata de un espectáculo musical itinerante que por primera vez reúne en el mismo escenario a destacados gaiteros de la Península Ibérica con una larga y reconocida trayectoria artística profesional. Piperegrinos, las gaitas del Camino resalta la importancia de la gaita como instrumento representativo de las culturas europeas al tiempo que invita a los espectadores la un viaje sonoro a través de las diferentes gaitas ibéricas, con las que representar el importante intercambio cultural que se produjo en los distintos caminos de peregrinación a Santiago.
Se trata además, de un espacio de difusión y puesta en valor de las diferentes gaitas ibéricas y de sus repertorios en un formato actual acercado a la música folk y dirigido a todos los públicos, en el que también tiene cabida el público especializado.
En este sentido, este acontecimiento está situando a Galicia como punto de referencia del encuentro y convivencia de las gaitas ibéricas, que potencia la presencia de gaiteros gallegos y foráneos en la escena musical de nuestro país y propicia sinergias y alianzas para futuras colaboraciones artísticas.
Artistas
El programa Piperegrinos incluye la participación de 6 intérpretes de gaita que actuarán en formaciones trío y dúo, con la participación de 17 músicos.
Los gaiteros que intervienen en este acontecimiento son: Francesc Sans, con el instrumento sac de gemecs, de Cataluña, acompañado de Manel Martorell, mandola, y Titus Prats, percusión; Adrián Gil, con la gaita de boto, desde Aragón, acompañado de Alberto Navas, violín, y Serchio Pardos, guitarra, percusión; José Manuel Tejedor, con la gaita asturiana, desde Asturias, acompañdo de Richard García, teclado, y Daniel Álvarez, bouzouki, bodhran; Luis Antonio Pedraza, con gaita sanabresa, desde Castilla y León, acompañado de Carlos Beceiro, guitarra, y Miguel Mateos, tambor sanabrés; Tiago Morales, intérprete de la gaita mirandesa y gaita de sesimbra, desde Portugal, acompañado de Tiago Marques, acordeón y cavaquinho; y Oscar Ibáñez, gaita gallega, de Galicia, acompañado por Xosé Li,- bouzouki- y Andrés Villano – cajón-.
“Folk Elements” son unos caprichos musicales compuestos por David Rivas originalmente para flauta de tres agujeros y tamboril acompañados por piano. Es una obra concebida en cuatro movimientos y dedicada a los elementos de la naturaleza: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Esta nueva composición camina entre dos lenguajes: la tradición y la nueva creación, sin perder la esencia y la sonoridad de estos instrumentos musicales con identidad propia.
La filosofía de este nuevo trabajo consiste en fusionar la música tradicional y la música clásica. Para ello, se utilizan una serie de recursos rítmicos, propios del folklore, unidos a estructuras melódicas virtuosísticas, más propias de la música formal, que ponen a instrumento e instrumentista al límite de la ejecución.
“Folk Elements” se ha grabado este pasado verano en el estudio “Music Center” de León, aunque el proyecto se ha ido gestado en estos últimos años, fruto de la colaboración habitual de ambos músicos, con el objetivo compartido de renovar el repertorio de la flauta pastoril de tres agujeros y el tamboril.
Este viernes 6 de agosto el músico Luis Antonio Pedraza presentó «Fierro» en Benegiles. El concierto, organizado por el Ayuntamiento, tendrá lugar en el salón multiusos de Benegiles las 21:30 horas. Los asistentes pudieron disfrutar de una tarde-noche de música folk llena de sonidos y emociones que conseguirán impresionar y emocionar al público.
El sábado Luis Antonio Pedraza presentó en Pobladura de Valderaduey presentó su espectáculo “En Clave Folk”, un concierto que ofrece una visión renovada de melodías tradicionales recogidas en distintos puntos de Castilla y León. El espectáculo, que se celebrará al aire libre y con distancias interpersonales de seguridad, comenzará a las 21.30 horas en Pobladura de Valderaduey.
El proyecto “Zamora 1521. Tiempo de Libertad”, se presentó en Villalpando (Zamora) el pasado domingo 8 de agosto en la iglesia de Santa María. Es una iniciativa promovida e impulsada por la Diputación Provincial de Zamora en colaboración con la Fundación Castilla y León. El concierto teatralizado se centra en los hechos acaecidos en la provincia de Zamora durante la Guerra de las Comunidades, y está integrado dentro del proyecto global de la Fundación titulado “El tiempo de la Libertad. Comuneros V Centenario”.
En este proyecto participa el afamado grupo de música folk La Musgaña, actores del grupo La Tijera Teatro, el historiador Rubén Sánchez que ha elaborado el guion y la coordinación general del proyecto corre a cargo del músico zamorano Luis Antonio Pedraza. Además, este proyecto cuenta con la adhesión al mismo del Ayuntamiento de Villalpando y con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Zamora. El proyecto “ZAMORA 1521. Tiempo de Libertad”, se desarrolla lo largo del año 2021, con un total de seis representaciones que tendrán lugar en diferentes emplazamientos de la provincia.
Los zamoranos Luis Antonio Pedraza, músico y folklorista y Jesus Caramanzana, productor audiovisual han elaborado un vídeo desde “Producciones Carrera” de Zamora, por el repentino vaciado que se ha producido en el embalse zamorano de Ricobayo, sin tener en cuenta la economía de una población diezmada de por sí en lo que se ha dado en llamar la España Vaciada.
El pasado mes de marzo el embalse de Ricobayo en Zamora estaba completamente lleno, rebasando la cota de seguridad, y después se vació en dos periodos: uno en abril y otro entre junio y julio hasta el actual nivel del 12%.
Los 19 municipios afectados exigirán a los parlamentarios nacionales que hagan un seguimiento sobre la situación actual del embalse de Ricobayo, tomando las medidas oportunas para evitar de forma inmediata la regresión que está sufriendo este territorio y sus habitantes. El asunto llegará a Bruselas, pues los municipios zamoranos han acordado informar de la situación de este embalse al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea sobre el desarrollo de estas prácticas no sostenibles y abusivas.
“Tres x cuatro”, es un espectáculo compartido entre el mítico grupo La Musgaña y Vanesa Muela creado para emocionar y acercar la música tradicional de raíz de Castilla y León a todos los públicos. Es realmente un punto de encuentro entre estas dos formaciones donde las melodías y los instrumentos musicales tradicionales empleados por La Musgaña, se fusionarán con la voz inconfundible y el dominio de la percusión tradicional de Vanesa Muela.
Durante el espectáculo, se interpretarán diferentes temas musicales tradicionales instrumentales y vocales de sus respectivos repertorios, y a través de su experiencia y respetando siempre los temas originales, desarrollarán de manera conjunta una serie de arreglos e instrumentaciones propias con el fin de poner en valor la música de tradición oral de Castilla y León. A lo largo del concierto, se utilizarán numerosos y sorprendentes instrumentos musicales consiguiendo que el espectáculo sea abierto y participativo. El resultado será una amalgama de sonidos y emociones que conseguirán impresionar al público.
El pasado lunes día 2 de agosto, Francisco Moldón «Pacote» y yo, tuvimos una jornada de grabación musical en el «Centro de Interpretación y Estudio de la Semana Santa de Bercianos de Aliste». El fin era hacer un pequeño vídeo promocional del mismo centro recién estrenado y promocionar la Semana Santa de la localidad. Fernando González, presidente del Santo Entierro de Bercianos también estuvo presente en dicha grabación.
La Semana Santa de Bercianos tiene protegido su patrimonio material e inmaterial desde el día 22 de enero de 2014 como BIC (Bien de Interés Cultural) por la Junta de Castilla y León. Desde 2012 es así mismo Fiesta de Interés Turismo Regional. La gestión del Centro de Interpretación de la Semana Santa de Bercianos de Aliste la llevará la asociación cultural “San Mamés” de Bercianos.
El proyecto “Zamora 1521. Tiempo de Libertad”, se presentó en Alcañices (Zamora) el pasado domingo 11 de julio. Es una iniciativa promovida e impulsada por la Diputación Provincial de Zamora en colaboración con la Fundación Castilla y León. El concierto teatralizado se centra en los hechos acaecidos en la provincia de Zamora durante la Guerra de las Comunidades, y está integrado dentro del proyecto global de la Fundación titulado “El tiempo de la Libertad. Comuneros V Centenario”.
Con este proyecto, se pretende recrear, a través de la música y del teatro, unos hechos históricos acaecidos hace quinientos años que han marcado la historia y la cultura de la provincia de Zamora. El objeto fundamental de esta iniciativa impulsada desde la propia administración provincial, es la de transformar nuestro pasado en un objeto cultural vivo. Por tanto, será un punto de encuentro para todos con el patrimonio histórico y cultural de la provincia de Zamora.
En este proyecto participa el afamado grupo de música folk La Musgaña, actores del grupo La Tijera Teatro, el historiador Rubén Sánchez que ha elaborado el guion y la coordinación general del proyecto corre a cargo del músico zamorano Luis Antonio Pedraza. Además, este proyecto cuenta con la adhesión al mismo del Ayuntamiento de Alcañices y con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Zamora. El proyecto “ZAMORA 1521. Tiempo de Libertad”, se desarrolla lo largo del año 2021, con un total de seis representaciones que tendrán lugar en diferentes emplazamientos de la provincia.
© 2021 Luis Antonio Pedraza
© 2021 Luis Antonio Pedraza